¿Cómo han superado los centros de formación la crisis? Las oposiciones son la clave


En los últimos años, los centros de formación han experimentado un descenso en la demanda de las clases que, tradicionalmente, habían supuesto su principal fuente de ingresos:  el refuerzo académico. No hay que dar muchas vueltas para encontrar motivos: en tiempos de crisis las clases de apoyo son un gasto prescindible.

A las dificultades derivadas de la reducción del número de alumnos, se añade un fenómeno que ha proliferado en los últimos años las “academias ilegales”, centros que, para ahorrar costes, no cuentan con permisos y certificaciones, pero que compiten en servicios con los centros de formación tradicionales y pueden ofrecer precios más bajos.

Ante esta perspectiva tan poco alentadora, muchos centros de formación, lejos de rendirse, han buscado fórmulas y formas de mantenerse a flote, una de las apuestas ganadora ha sido apuntar hacia un sector en crecimiento: la preparación de oposiciones.




Reinventarse o morir: preparar oposiciones  en centros de formación

Las academias de preparación de oposiciones han aumentado en número en los últimos años, más que por nuevas aperturas de centros de formación en oposiciones, porque los centros ya abiertos han incluido en su oferta formativa la preparación de oposiciones.

En muchos casos, para la preparación de las oposiciones a la Administración Pública y de carácter nacional, el centro solo necesita contratar a personal cualificado y con experiencia en la preparación de exámenes ya los recursos necesarios para desarrollar clases de preparación de oposiciones no requieren de equipos muy diferente a la que suelen incorporar la mayoría de academias, entre los que se incluyen PC, proyectores o la pizarra digital.

Para los alumnos, la preparación en academias resulta motivadora y atractiva, es una excelente forma de encontrar asesoramiento y orientación para la preparación de oposiciones con personal cualificado. No hay que olvidar los temarios que, al adquirirse de forma conjunta para un grupo de personas, suelen comprarse a un precio más conveniente.

Más alumnos – recién licenciados y graduados, parados o trabajadores en busca de estabilidad laboral - han visto en las oposiciones una oportunidad de encontrar empleo, una oportunidad que muchos centros de formación han sabido aprovechar.

Además, la preparación de exámenes no solo ha servido para estabilizar el número de matrículas, e incluso para devolver los números anteriores a la crisis, sino que ha traído a centros de formación un nuevo perfil de alumno: el alumno con una edad superior a los 40 años.

Más allá de la preparación de oposiciones en centros de formación

La especialización, el presente academias de oposiciones

Es cierto que, a medida que la crisis avanza el número de plazas para concursos de oposición disminuyó, aunque en la actualidad se ha experimentado un ligero repunte.  Así que aunque número de alumnos no deja  de crecer, muchos de ellos ya han comenzado a plantearse estudiar sin el apoyo de un centro de formación.

Menos alumnos interesados en preparar oposiciones y más centros preparadores, no implica que resulte difícil atraer a los opositores hasta un centro de formación para preparar las oposiciones, la clave ahora se centra más en elementos diferenciadores frente a otras academias. Por ejemplo, la preparación específica para un determinado tipo de concurso de oposición de tipo local o regional. Dicho de otra forma, sería ofrecer una formación más personalizada para alumnos que preparan unas oposiciones en concreto.

La formación que suma puntos

Por otro lado, también hay que tener en cuenta que no toda la nota depende del examen y de la defensa, hay puntos que se obtienen por otros logros y que, en ocasiones, son los que marcan la diferencia entre obtener buena nota y obtener buena nota y una plaza. En este sentido, también los centros de formación tienen un interesante nicho dentro de las oposiciones.

Por un lado, están los siempre valorados idiomas. La acreditación de una segunda lengua añade puntos a la nota de concursos, por ello, ofrecer a los opositores una forma rápida de obtener una acreditación, por ejemplo, mediante un curso online con mayor libertad horaria es una excelente forma de mantener buenos datos de matriculación. Además, siempre puede ser interesante cursos de lenguas cooficiales, que abren nuevas puertas a los opositores.

Por otro lado, muchos opositores son los que valoran la posibilidad de presentarse a dos o más oposiciones a la misma administración, ya que los temarios son similares y las posibilidades de obtener una plaza, el doble. La diferencia entre unos exámenes y otros está en la titulación requerida, por lo tanto, un porcentaje alto de opositores aprovecha para aumentar su nivel de formación con la preparación de pruebas libres, de nuevo, un servicio de los centros de formación pueden incorporar como parte de la oferta de preparación de academias.

Interesante también puede ser ofrecer a los opositores una fórmula mixta de preparación de oposiciones de tipo virtual, es decir, que incluya el asesoramiento y la guía de un experto preparador, pero sin necesidad de tener que acudir al centro de estudios y con mayor libertad de horarios, que faciliten compaginar la preparación de oposiciones con empleo o estudios.

Las oposiciones siguen resultando una interesante forma de acceder al mundo laboral, pero para los centros de formación también son la respuesta para mantener buenos datos e, incluso, para atraer a nuevos perfiles de alumnos hacia el centro.

¿Te ha gustado? Compártelo