La página web de la academia es la tarjeta de presentación de la empresa en el entorno virtual y un excelente reclamo para alumnos y posibles clientes. Eso es algo que tiene claro quien decide su implantación.
Pero no está dicho que
la página web de la academia tenga visitas desde el primer momento, es más, en algunos casos hacen falta varios meses para que el website empiece a funcionar, mientras que en otros, los resultados nos escasos o nulos…
¡No todo está perdido cuando un website no termina de arrancar! Hay muchas formas de conseguir que la página web de la academia comience a despegar y se convierta en un punto de referencia para profesores, padres y alumnos. De hecho, hay algunos puntos básicos que quizás sea bueno revisar…
Cómo conseguir que la página web de la academia tenga visitas
¿Qué dice el sitio web del centro de estudios?
Vivimos en una sociedad en la que la imagen lo es todo, también en el entorno digital, así que esta idea también se extrapola a la página web corporativa.
Dicho de otra forma,
la imagen es lo primero que un potencial cliente online ve de la academia, antes incluso de leer textos en los que se habla de “calidad” y “profesionalidad”, por lo tanto, el alumno está concibiendo una imagen de la academia, aun sin haber leído las descripciones.
Analizar cómo es la acceder a ella desde un buscador:
¿Es fácil de encontrar? ¿Carga rápido? ¿Es agradable a la vista? ¿Es sencillo navegar por ella? ¿Tiene información interesante para los clientes?
La suma de cada una de las respuestas servirá para a la pregunta: ¿La página web de la academia tiene una imagen acorde a la empresa? Así que, si la respuesta es no, actualizar el diseño de la web sea un buen primer paso.
¿Qué tiene de diferente el sitio web del centro de estudios?
La imagen es importante, pero después de ver lo “bonita” que es la página web y lo bien diseñada que está,
si una visita decide quedarse es porque encuentra algo que atrae su atención.
Decidir qué es exactamente lo que diferencia la web del centro del resto dependerá de cada academia. Estas son solo algunas ideas: un blog con contenido informativo y novedades, un foro de preguntas y respuestas sobre temas académicos y educativos, juegos de lógica, o tal vez entrevistas a alumnos y profesores del centro.
Un elemento diferenciador también puede ser contar con el campus virtual de Educaplanner desde el que fuera posible recibir clases online, contactar con los profesores o con el centro, o recibir formación gratis en forma de videotutoriales, por ejemplo
¿Qué tal una newsletter?
Que la página web de la academia tenga más visitas es un objetivo claro, pero las visitas no tienen por qué ser siempre nuevas… Si una visita no contrata los servicios de la academia en una primera ocasión, no quiere decir que no lo haga en un futuro, siempre que se acuerde de volver.
Así que habrá que pensar en alguna forma de que no se olvide de la página web del centro que acaba de visitar. ¿Cómo? Mediante un sistema de suscripción a novedades o una newsletter del centro.
Ya se ha dicho que la imagen de la empresa es importante y que también lo es el contenido, así que si la web de
la empresa resulta atractiva y el contenido de interés, seguro que les gustará saber más sobre ella en forma de newsletter o boletines.
Eso sí, en el caso de que se opte por incluir newsletter, emails informativos y otros, habrá que planificar periodos de tiempo espaciados, no es cuestión de “agobiar” a los suscriptores, porque, si es así, puede que las suscripciones duren poco tiempo, ¡y eso tampoco interesa cuando se pretende que la página web de la academia tenga visitas!
Los alumnos usan las redes sociales, ¿y el centro de estudios?
Tener un sitio web está muy bien: tema buscadores, sitio “online” de la empresa, publicidad… Vale. Pero para llevar a los clientes hay que usar los mismos canales de comunicación que ellos usan y, en la actualidad, las redes sociales son el medio de comunicación por excelencia.
Así que para que
la página web de la academia tenga visitas, las redes sociales deben formar parte de las herramientas de comunicación de la empresa: publicar información y novedades de la web, sorprenderles de vez en cuando con imágenes divertidas, compartir noticias que puedan ser interesantes para alumnos y seguidores y demás, e interactuar con los seguidores pueden ser el empujón definitivo para que la página web de la academia tenga visitas.
¿Más visitas o mejores visitas?
No siempre incluir como objetivo “un aumento de las visitas a la web” así, sin planificación es lo más acertado.
¿Se van a convertir todas las visitas nuevas en clientes? Lo más seguro es que no.
Por lo tanto, habrá que centrar la atención no en el número de visitas, sino en la calidad de las mismas. Es fácil de decir, y también es fácil de hacer, sobre todo, si se tiene claro a qué clase de personas están dirigidos los servicios de la academia (niños, alumnos universitarios, padres de alumnos, empresas).
Que la página web de la academia tenga visitas es un buen objetivo, pero es aún mejor cuando se tienen visitas de quienes están interesados en contratar clases o cursos.