• La Escuel@

  • Pedagogía Terapéutica
Contacta sin compromiso

210100

Sobre nosotros

Cursos y clases

Blog

Contacta con nosotros

La Muerte y los niños. Cómo explicarle a los niños la muerte de un ser querido.

'El abuelo te está viendo desde el cielo'. 'Papá está de viaje'. 'Ha subido al cielo en un ascensor'... Explicar la muerte a los niños puede convertirse en un ejercicio de imaginación que no siempre es útil; ni para ellos, ni para sus mayores. Tener claras algunas ideas sobre cómo comunicar una mala noticia a los más pequeños de la casa puede ser de gran utilidad para toNo debemos engañarles diciendo "cuando seamos viejecitos". Sabemos que lamentablemente no es siempre así: mueren bebés, niños, jóvenes, adultos y viejos. Morimos cuando se nos acaba la vida. Todo lo que nace, muere. Hasta aproximadamente los seis años de edad, los niños no se angustiarán con el tema de la muerte. Hablarán con naturalidad y, después de obtener la respuesta que buscaban, continuarán con su almuerzo, su juego o su película. Nos angustiamos los adultos. Como notamos en los ejemplos citados, los niños necesitan saber que el cuerpo sin vida queda en el cementerio, donde están las tumbas y en un lugar está escrito el nombre, apellido, fecha de nacimiento y de fallecimiento "de la persona que murió". Allí se puede ir a recordarlos.

Morir es terminar de vivir. Las explicaciones como "se ha ido", "está en el cielo ", "lo perdimos" o "desapareció", no son tranquilizantes si no se les explica claramente que de lo que se trata es del final de una vida.

 

Os dejo un manual que os puede ayudar.



https://www.dropbox.com/s/86j38nzqnzlbled/la_muerte_y_los_ninos.pdf?dl=0

¿Te ha gustado? Compártelo